lunes, 4 de octubre de 2010
raquel es muy urgente
jueves, 26 de agosto de 2010
para raquel urrrrrrrgentisiiiiiiiimooo
viernes, 6 de agosto de 2010
martes, 20 de julio de 2010
pa ti rakel
domingo, 11 de julio de 2010
A POR TODAS ESPAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!
sábado, 3 de julio de 2010
AGRADECIMIENTO A LAS PROFESORAS
miércoles, 23 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
HAGO UNAS ALMENDRAS GARRAPIÑADAS DE ESCÁNDALO

- Partimos la almendra y escogemos los chichos.
- Ponemos una sartén afuego medio con el fondo cubierto de agua.
- Añadimos un vaso de chichos al agua y otro igual de azúcar un poquito escaso.
- Le damos vueltas con una cuchara de madera sin parar hasta que los chichos cojan todo el azúcar y se evapore todo el agua. Adquieren un color blanquecino.
- Remover repasando los bordes de la sartén hasta que comiencen a secarse.
- Subirle un poquito el fuego hasta que se vuelva a derretir el azúcar y cojan un color acaramelado o dorado.
- Volcarlas en un mármol o similar.
- Separarlas y dejarlas enfriar.
Se conservan bastante tiempo en recipientes herméticos.
NORMAS DEL KARTING
- El equipamiento de seguridad para los pilotos:
- Los cascos.
- Las botas que cubran los tobillos.
- Los monos ignífugos.
- Los guantes.
- Collarín.
- El costillar.
Todo este equipamiento tiene que ser homologado por la FIA.
- Otros elementos son los chasis.
- Los neumáticos tienen que ser Vega.
- Los motores sin trucar. Si los comisarios los abren y ven algo extraño, descalifican.
- No dar golpes a los compañeros.
- Respetar las banderas.
- Oír el briffing.
- Pesar todos más de 15 kg. con el coche y los plomos.
miércoles, 16 de junio de 2010
ESCUELAS VIAJERAS 2010 A MURCIA
Vivan las escuelas viajeras a Múrcia
MI COMIDA FAVORITA
Pone a cocer los macarrones, cuando ya están cocidos, los escurre los vuelve a echar en la cazuela y le hecha la nata liquida y le pica el bocón a un que ya esta picado bueno para mejorar esta en lonchas, pues lo pica mas, lo añade y lo remueve, y los deja un rato hasta que comemos.
¡Yo me pongo las botas!. Me encantan chicos y chicas. Bueno espero que no os halla aburrido mucho, espero que os halla gustado lo he hecho como he podido y esto es todo lo que os voy a contar. Hasta la prosima amigos.
MI VERANO
lunes, 14 de junio de 2010
CÓMO HACER UNA FLOR DE PAPEL
1.- Para hacer una flor de papel se utilizan estos materiales: papel de seda de distintos colores, los utilizamos para hacer los petalos y el centro de la flor.
2.-Luego cogimos un palo largo y un poco de papel de seda verde. Le pusimos en la punta del palo un poco de silicona caliente para pegar el papael de seda.
3.-Para hacer la hoja recortamos con las tijeras un rectángulo. Luego le hicimos forma de pajarita y empezamos a darle forma de pétalos.
4.- Por último pegamos los pétalos y el centro de la flor en el tallo con un poco de silicona.
Así hicimos las margaritas.
viernes, 11 de junio de 2010
LOS CESTOS DEL DÍA DEL PADRE
Después se enrolla dándole forma, cada uno a su manera. En la parte de arriba hicimos como arcos. Para que brillase le echamos barniz.
Para dárselo a nuestros padres lo envolvimos con papel transparente de colores.
A mi padre le gustó mucho.
CONOCEMOS A MIRÓ
CENTROS DE NAVIDAD
Primero pintamos las piñas de color dorado y plateado, cada uno como más le gustaba.
Después colocamos los materiales en el plato y los pegamos con silicona caliente.
Para llevarlo a nuestras casas lo envolvimos con papel celofán de colores.
¡TODOS QUEDARON PRECIOSOS!
LOS BOMBONES DEL DÍA DEL PADRE
Antes de ponerlos a cocinar preparamos los ingredientes, que son:
- 100 gramos de manteca refinada.
- 300 gramos de cacao.
- Almendras peladas y picadas, gramos los que se quieran, las habíamos preparado antes.
Empezamos poniendo la manteca en la cazuela hasta que se hizo líquido. Después le añadimos el cacao, poco a poco, removiendo con una cuchara hasta que se mezcló todo. Le echamos las almendras.
La mezcla la dejamos enfriar una vez que estuvo en los moldes.
Esto lo hicimos dos días y nos salieron 71 bombones riquísimos. A nuestros padres les gustaron mucho.
LA MARCHA DE VILVESTRE

¡CÓMO HABÉIS CRECIDO EN UN CURSO! (EXCURSIÓN A ALDEADÁVILA)
miércoles, 9 de junio de 2010
MI COMIDA FAVORITA
Hola, niños y niñas.
Os voy a hablar sobre mi comida preferida.
Cuando era pequeña, mi comida eran fritos y zanahaorias. Ahora, cuando empecé a crecer, cambié de comida: ahora me gustan los macarrones, lentejas y pescado. Pero, de esas tres cosas, lo que más me gusta son los macarrones y ésta es mi comida favorita.
miércoles, 2 de junio de 2010
MI ABUELO


Mi abuelo, cuando era pequeño, se cogía una gorra y se iba a la cuadra a coger los burros para ir a arar.
MIS 5 RAZONES PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE


- No contaminar para poder respirar.
- No talar los árboles y aprovechar papeles.
- Respetad la naturaleza y tendremos fortaleza.
- Mi vecina Paca gasta mucha laca. ¡¡¡No gastes mucha laca, Paca, que contaminas las alpacas!!!
- Respetad a los animales y tendremos más caudales.
ÉSTAS SÓLO SON CINCO, PERO RECORDAD SIEMPRE: ¡¡NO CONTAMINÉIS!!
jueves, 13 de mayo de 2010
KENGAH (Nuestros mejores relatos)

viernes, 30 de abril de 2010
¡¡SUERTE EN BURGOS, JAVIER!!

Este fin de semana vuelve a competir, esta vez en Villarcayo, Burgos, nuestro queridísimo amigo y compi, Javier. ¡¡Mucha suerte!! ¡¡Venga, que tú puedes, campeón!!
http://www.mk-karting.com/2009/08/5-prueba-del-cto-de-castilla-y-leon.html
http://www.mk-karting.com/2009/06/3-prueba-del-cto-de-castilla-y-leon.html
http://www.mk-karting.com/2009/05/2-prueba-del-cto-de-castilla-y-leon.html
http://www.mk-karting.com/2009/04/v-carrera-campeonato-social-castroponce.html
http://www.mk-karting.com/2008/11/1-prueba-del-x-cto-social-ibrico.html
jueves, 22 de abril de 2010
CÓMO HACER UN DISFRAZ PARA HALLOWEEN

Como os cuento, fuimos disfrazad@s de calabazas excepto un niño que fue de domador de extraterrestres, y una niña que se disfrazó de bruja.
Los materiales utilizados fueron éstos:
- Cola.
- Agua.
- Recipientes.
- Papel de periódico.
- Pintura de témpera blanca, naranja y negra.
- Cutter o tijeras.
- Globo de feria redondo.
La elaboración es así:
- Inflamos el globo, lo atamos y lo cubrimos de papel de periódico y la mezcla de cola y agua. Le damos 2 ó 3 capas.
- Lo dejamos secar y, cuando esté seco, le damos una capa de pintura blanca.
- La dejamos secar. Le damos la capa de naranja, 2 ó 3, según veas.
- Una vez seca la pintura naranja, pintamos con la negra 2 ojos triangulares y la boca con triángulos también y dejamos secar otra vez.
- Le hacemos los agujeros de los ojos y abajo le hacemos el agujero para meter la cabeza, pinchamos el globo y lo quitamos.
1º- Comprar un globo grande de feria.
¡¡UN DISFRAZ EXCELENTE!!
SOY ANGELA

miércoles, 21 de abril de 2010
TE QUIERO, ESPOSA MIA

Lucía nos puso los nombres: yo (Vega) Calderón, y Raquel Pepa.

lunes, 19 de abril de 2010
PIGEON: IMPOSSIBLE
ALMA
viernes, 16 de abril de 2010
VIENTOS DEL PUEBLO (MIGUEL HERNÁNDEZ)
(Publicado por primera vez en El Mono Azul, #9, Madrid, 22 de octubre de 1936)
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamarosa zarpa.
No soy de un pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airoso como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habeís de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos,
el cielo ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
miércoles, 14 de abril de 2010
NAVIDAD EN SAUCELLE
Escúchanos:

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE KARTS
Suelen ser 8 carreras en diferentes circuitos de toda la comunidad. Cada carrera consta de entrenamientos libres el sábado para poner chasis y los motores a punto. Luego, el domingo se hacen los entrenamientos cronometrados para ver en qué lugar sale cada piloto.
Yo he hecho la pole en las 8 carreras. En el 2008 quedé subcampeón con los motores Comer w80. Este año quedé campeón con los Rotax de 125 cc.
El pasado 13 de febrero fuimos todos los campeones de automovilismo a recoger los premios. Nos lo dio el presidente de la Federación Española de Automovilismo.
sábado, 27 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
HOLA
PARA JOSEBA, DE VEGA Y ANDRÉS


Vega tiene 11 años y Andrés tiene 10 años. Los dos vamos a quinto.
(Escribe Vega) Raquel es nuestra profesora. Me ha dicho que tú también la llamas lombriz y yo me reí.
¿Te ha dicho que Raquel y yo nos hemos casado? Ella se llama Pepa; yo me llamo Calderón.
EL NIÑO ENAMORADO DE LA LUNA

luna lunita
por la noche sales
y por el día me mientes .
¿Por qué me mientes?
Ven conmigo,
o llévame con tus parientes
Cuando por la noche iluminas mi habitación
(Vega López Montes)
martes, 23 de marzo de 2010
Kseniya Simonova
¿Qué os ha parecido?
viernes, 19 de marzo de 2010
ROMANCILLO DE MAYO (MIGUEL HERNÁNDEZ)
correhuelas y albahacas
a la entrada de la aldea
y al umbral de las ventanas.
Al verlo venir se han puesto
cintas de amor las guitarras,
celos de amor las clavijas,
las cuerdas lazos de rabia,
y relinchan impacientes
por salir de serenata.
En los templados establos
donde el amor huele a paja,
a honrado estiércol y a leche,
hay un estruendo de vacas
que se enamoran a solas
y a solas rumian y braman.
La cabra cambia de pelo,
cambia la oveja de lana,
cambia de color el lobo
y de raíces la grama.
Son otras las intenciones
y son otras las palabras
en la frente y en la lengua
de la juventud temprana.
Van los asnos suspirando
reciamente por las asnas.
Con luna y aves, las noches
son vidrio de puro claras;
las tardes, de puro verdes,
de puro azul, esmeraldas;
plata pura, las auroras
parecen de puro blancas
y las mañanas son miel
de puro y puro doradas.
Campea Mayo amoroso;
que el amor ronda majadas,
ronda establos y pastores,
ronda puertas, ronda camas,
ronda mozas en el baile
y en aire ronda faldas...
TODAS LAS CASAS (MIGUEL HERNÁNDEZ)
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
Todas las casas son bocas
que escupen, muerden y besan.
Todas las casas son brazos
que se empujan y se estrechan.
De todas las casas salen
soplos de sombra y de selva.
En todas hay un clamor
de sangres insatisfechas.
Y a un grito todas las casas
se asaltan y se despueblan.
Y a un grito todas se aplacan,
y se fecundan, y esperan.
jueves, 11 de marzo de 2010
OS PRESENTO A RAQUEL DE UNA FORMA DIVERTIDA

(Voy a presentar a mi profe
de una forma original,
intentando que a ella
no le siente mal):
Ojos de ardilla,
voz de león,
y si no fumara
hablaría como un gorrión.
Boquita pequeñita,
haciendo juego con su nariz
para que parezca una lombriz.
Cuello pequeñito
como un pollito.
Bajita y regordita
como una gallinita,
por eso se pone tacones,
para parecer una cigüeñita.
El carácter pacífico
como un perezoso,
pero cuando se pone nerviosa
mata hasta a un oso.
ÉSTA ES MI PROFE EN ANIMAL,
ELLA DE VERDAD ESTÁ HECHA DE PAN.
lunes, 8 de marzo de 2010
OS PRESENTO A VEGA

Hoy yo también tengo deberes. Me ha tocado presentaros a Vega. Tiene nombre de estrella, Vega, y, desde luego, se puede decir que ella, cuando quiere (y quiere casi siempre), brilla tanto que deja al sol en pañales. Es divertida, ocurrente, ingeniosa ¡brillante!
Una vega es también una ribera muy fértil de un río. Y ese significado también le va como anillo al dedo, porque ella es muy fértil, muy creativa, llena de ideas. Lo iréis viendo cuando empiece a escribir aquí. Eso sí, de ser ribera, lo sería de un río bravo, un río en su curso alto, cuando desciende desbocado por la montaña, porque a veces muestra tanta energía que si la aprovechásemos como hacemos con la del Duero en las Arribes, nos sobrarían las presas de toda la comarca porque tendríamos Vegadrola.
Vega tiene el pelo acaracolado, y del color de la corteza de los sauces que dieron nombre a su tierra. Lo lleva a media melena y casi siempre suelto.
Usa gafas, un modelo que le resalta esa cara de pilla vivaracha que tiene. Aunque se le olvidan a menudo. Sus ojos son de color miel, muy inquietos, siempre atentos, observándolo todo y dándose cuenta de todo.
Suele vestir ropa cómoda, porque es muy activa. Pero siempre muy chula, como ella :)Juega a lo que le propongan o a lo que a ella se le ocurra: fútbol, pilla-pilla, "matao", lo que sea. Recorre el pueblo con la bici o dando paseos con Diana, y cada vez, aunque le pareciese que nada nuevo podría descubrir, encuentran algo nuevo: un insecto, un pedrusco, unos novios...
Otra de sus aficiones favoritas es la de jugar a ser jefa: le encanta mandar, aunque no siempre acepta bien que le manden. Está trabajando un poco en ello, para ir aceptando que sería del todo imposible que hubiese dos Vega, pero que eso es precisamente lo maravilloso: el que en el firmamento haya otras estrellas con su propio brillo nos permite, al unir nuestros distintos reflejos, encajarlos bien, como en una receta estelar, y poder iluminar el universo entero con destellos nunca vistos, distintos y más intensos que los que emitiría cada estrella sola.
Joseba, nuestro ilustrionista (ilustrador-ilusionista) casi sin saberlo acertó de pleno con su caricatura: la ha dibujado así, con rayos que muestran las chispas tanto de su inteligencia como de su carácter. ¿Qué os parece?

viernes, 5 de marzo de 2010
SALUDO

jueves, 4 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
HOLA, JOSEBA
LOS ALIMENTOS DE LAS TARDES

Los chicos del cole por las tardes probamos alimentos.
jueves, 25 de febrero de 2010
LA SERPIENTE DE LA CLASE

Cuando la vimos empezamos a gritar:

jueves, 11 de febrero de 2010
Éste es mi primer mensaje
